loader image

nosotros

Sedes en el país
0
Departamentos
con cobertura
0

¿Quiénes somos?

La Corporación para el Desarrollo Institucional Integral y Sostenible del Avance Nacional “DISA” es una entidad sin ánimo de lucro de carácter público, creada con el propósito de impulsar el desarrollo social, educativo, tecnológico, ambiental y de la salud en Colombia.
Esta corporación nace con el compromiso de contribuir al fortalecimiento del país a través de la educación, la ciencia, la innovación y la gestión de proyectos estratégicos que permitan mejorar la calidad de vida de las comunidades. Somos un actor clave en la articulación de esfuerzos entre instituciones de educación superior, entidades gubernamentales, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil para promover iniciativas que generen impacto real en el territorio.
Desde nuestra estructura organizativa, facilitamos la ejecución de programas y proyectos orientados a mejorar la competitividad, la productividad y la estabilidad social en el país. Nos especializamos en la formulación y gestión de estrategias que permitan fortalecer la educación superior, la investigación científica, la transferencia tecnológica y la innovación social, así como en la creación de oportunidades para la población en situación de vulnerabilidad.
Además, actuamos como un puente entre la academia y el sector productivo, fomentando el intercambio de conocimientos y la implementación de soluciones innovadoras que respondan a las necesidades del país. Con un enfoque basado en la sostenibilidad y la inclusión, en DISA trabajamos día a día para consolidarnos como un referente en el desarrollo institucional y territorial.

misión

DISA como entidad pública y aliada del sector público y privado, fomenta el desarrollo integral del país a través de la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación, impulsando estrategias de fortalecimiento institucional, articulación intersectorial y generación de conocimiento que contribuyan al bienestar de la sociedad y al crecimiento sostenible del país.

visión

Ser una entidad líder en la transformación y modernización de la educación, la investigación y la innovación en Colombia, consolidándose al año 2030 como aliado principal del sector público y privado por su impacto en el desarrollo social, económico y tecnológico del país, con una gestión eficiente, inclusiva y sostenible.

objetivos

  • Educación y formación: Propiciar la autonomía educativa, el mejoramiento de la calidad académica y la articulación de los distintos niveles educativos con el sector productivo.
  • Ciencia, tecnología e innovación (CT+i): Impulsar la investigación, la innovación y la apropiación social del conocimiento mediante proyectos estratégicos y redes de cooperación.
  • Proyección social: Desarrollar programas de bienestar, inclusión social y fortalecimiento de capacidades en comunidades vulnerables.
  • Gestión institucional: Asesorar y prestar servicios a entidades públicas y privadas en temas de planeación, desarrollo tecnológico y gestión del conocimiento.
  • Desarrollo sostenible: Implementar iniciativas que promuevan la sostenibilidad ambiental, la economía circular y la eficiencia energética.
  • Articulación interinstitucional: Crear y fortalecer alianzas estratégicas con entidades nacionales e internacionales para potenciar el impacto de nuestras iniciativas

ASAMBLEA GENERAL

EL INFOTEP de San Juan del Cesar – La Guajira, es un Establecimiento Público de carácter académico, del orden nacional, con
personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, adscrito al
Ministerio de Educación Nacional, creado mediante Decreto 1098 del 17 de marzo 1979 del Gobierno Nacional como entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional y redefinida por Ciclos Propedéuticos, según lo contemplado en la Ley 749 de 2002,
Decreto 2216 de Agosto 6 de 2003.
tiene como objetivo la generación y
socialización permanente del conocimiento en los campos de formación de las humanidades, la ciencia, las artes, la filosofía, la técnica y la tecnología en la transversalidad de los principios. Además de adoptar, de conformidad a la Constitución y la Ley 30 de 1992, en los años venideros la comunidad académica de nuestra Institución
ha trazado como objetivos los siguientes:

a) Ser un factor de desarrollo en el departamento de La Guajira específicamente, y en la
nación colombiana en general.
b) Reelaborar permanentemente y con flexibilidad nuevas concepciones de desarrollo y
organización social.
c) Formar a sus alumnos con claros criterios éticos y fundamentación científica, para
que puedan desarrollarse como personas libres, con conciencias críticas y
comprometidas con servicio a la sociedad.
d) Fomentar y desarrollar la ciencia y la tecnología en sus diferentes campos y adoptar
la ya existente para satisfacer las necesidades del desarrollo regional, nacional e
internacional.
e) Extender las oportunidades de educación superior a las diferentes zonas del
Departamento de La Guajira y del país, propiciando la incorporación de zonas
urbanas y rurales marginadas del desarrollo económico y social, sin detrimento de los
niveles académicos y de la búsqueda de la excelencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a) Establecer un concepto de educación en la comunidad, definido como el proceso de
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, que se realice en estrecho contacto con la gente y la
realidad social, para complementar, fortalecer y vivificar el efecto educativo en su
totalidad.
b) Desplegar una FUNCIÓN ACADÉMICA que identifique los requerimientos de la
comunidad y proporcione una metodología que asegure que esos requerimientos
estén presentes en el diseño de los currículos y el desarrollo de los mismos.
c) Jugar un papel más activo en la diseminación del saber dentro de la comunidad, en la
medida en que hacerlo, ayude a perfeccionar la función educativa.
d) Poner sus recursos a colectivos, de tal manera que se genere una inserción más
activa en su contexto geográfico y una atención mayor frente a las preocupaciones
locales y regionales.
e) Integrar la investigación, desarrollo e innovación a los currículos.
f) Hacer que las TIC’s sean en la Institución una herramienta metodológica para mejorar
el proceso enseñanza-aprendizaje.
g) Definir mecanismos que estimulen en el personal docente y discente una actitud
positiva y funcional hacia la investigación, el desarrollo y la innovación, en áreas de
las ciencias o de la tecnología, o que le permitan profundizar teórica y
conceptualmente en el campo de la filosofía, las humanidades y las artes.
h) Vincular la investigación, el desarrollo y la innovación a la orientación de la función
docente en los procesos de desarrollo de la región y de la sociedad en general.
i) Hacer que el educador utilice sistemas de evaluación donde el estudiante, haciendo
uso de las habilidades y destrezas desarrolladas en el curso, aplique los
conocimientos adquiridos a diferentes situaciones, por medio del desarrollo de los
procesos de transferencia, integración, análisis, sistemas de interpretación, entre
otros.
j) Disponer de un educador preparado para el cambio, que investigue, planee, organice
y aplique nuevos procesos de aprendizaje; generador de condiciones, por medio de la
DINÁMICA DE LA INVESTIGACIÓN, que conduzcan a los estudiantes a desarrollar actitudes que le permitan diagnosticar nuevas situaciones, anticiparse a ellas y participar activamente en la solución de los problemas que éstas generen; que
desarrolle un proceso de ENSEÑANZA- APRENDIZAJE en el cual, la actividad central esté dirigida a darle la oportunidad al estudiante de aprender a hacer, aprender a hacerse, aprender a aprender, aprender a autoevaluarse, aprender a ser y
aprender a servir; cuyo papel sea de orientador, de estimulador, de realimentador y de enriquecedor de la personalidad de los educandos.
k) Proyectar una dimensión humanística integrada donde se practiquen las sanas
costumbres, los valores de la existencia humana y el respeto a las normas que nos
rigen.

Una Institución Educativa de carácter oficial nacional, Técnica Profesional aprobada por el ICFES y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) mediante Resolución No. 2903 del 17 de Noviembre de 1992.
Orienta su filosofía al fortalecimiento de los Valores que conducen a la formación del SER INTEGRAL, que ejerce un liderazgo, compromiso y desarrollo con la Región del Valle del Cauca.
Intenalco Educación Superior inicia sus labores educativas el 16 de Noviembre de 1979 con tres (3) programas Técnicos Profesionales y hoy ofertamos, cinco (5) Técnicos Profesionales, cuatro (4) Tecnologías, nueve (9) de Extensión (Programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano), Además de contar con convenios a nivel universitario.
Contamos con un proyecto de Ampliación de Cobertura en la Educación Superior (PACES) para los estratos 1 y 2 ofreciendo nuestros programas, con el fin de capacitar al talento humano de estos sectores y desarrollar los entornos sociales, culturales, económicos y políticos de la Región y el País.
Intenalco desde 1979 generando Progreso desde el Sector Educativo, impactando y aportando a nuestra región.

Son objetivos de INTENALCO EDUCACIÓN SUPERIOR, además de los establecidos en el artículo 6o. de la Ley 30 de 1992, los siguientes:
a) Ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior, para que todos los
colombianos que cumplan los requisitos exigidos puedan ingresar a ella y beneficiarse de
sus programas.
b) Integrar INTENALCO EDUCACIÓN SUPERIOR con la empresa privada y los demás
organismos estatales en aras de contribuir al desarrollo institucional y de la región.
c) Cooperar para que las instituciones realicen con plenitud las funciones que les competen
y garantizar que tanto ellas como sus programas cumplan los requisitos mínimos
académicos, científicos y administrativos.
d) Promover la formación científica y pedagógica del personal docente e investigativo, que
garantice la calidad de la educación en sus diferentes niveles y modalidades.
e) Identificar necesidades regionales y realizar acciones que contribuyan a su solución.
f) Articular los Planes de Estudio de INTENALCO EDUCACIÓN SUPERIOR con la Educación
Media Técnica.
g) Propender por el cuidado del Medio Ambiente.

Director Ejecutivo

Anylwi Suárez es un líder estratégico con más de 10 años de experiencia en gestión administrativa, dirección de proyectos y fortalecimiento institucional. Es Administrador de Empresas por la Universidad de La Guajira, con un Magíster en Dirección de la Universidad del Rosario y un MBA de la Escuela de Negocios de Navarra. Además, cuenta con especializaciones en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos (Universidad Externado de Colombia) y en Gerencia Pública y Control Fiscal (Universidad del Rosario), así como estudios en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos en Columbia University.
Ha ocupado posiciones de alta responsabilidad en los sectores público y privado, destacándose como Director de MARASB Consultores, donde ha liderado estrategias organizacionales y proyectos de gran envergadura.
Cuenta con una amplia trayectoria en entidades públicas como la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, el Departamento Nacional de Planeación y la Unidad de Mantenimiento Vial de Bogotá, donde ha trabajado en la formulación, planeación y seguimiento de proyectos de inversión pública. Además, ha brindado asesoría técnica para la gestión de recursos y el análisis y seguimiento presupuestal.
Comprometido con la formación de nuevas generaciones, ha sido docente en la Corporación Educativa Humanar y en el INFOTEP, impartiendo conocimientos en administración y liderazgo organizacional.
Su visión estratégica, liderazgo efectivo y capacidad para generar resultados sostenibles lo posicionan como un referente en la gestión integral de proyectos y la dirección institucional.

Secretaria Ejecutiva

Karen Moreno Politóloga egresada de la Universidad El Bosque, con una sólida trayectoria en los sectores público y privado. Se ha destacado en la formulación, gestión y diseño de proyectos de impacto social, trabajando con entidades públicas como la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Empresa de Servicios Públicos de La Guajira y el Consejo Nacional Electoral. Su experiencia en el sector privado incluye colaboraciones con organizaciones como el Observatorio del Caribe Colombiano, Funaser y Lukafran, donde ha liderado procesos de formulación, coordinación y seguimiento de proyectos enfocados en investigación, sostenibilidad e innovación.

Además, cuenta con una amplia experiencia como asesora en campañas políticas exitosas, desarrollando estrategias efectivas que han garantizado resultados favorables. Su enfoque multidisciplinario, combinado con su compromiso con la ética y la responsabilidad social, la posiciona como una profesional destacada en el ámbito político y social, demostrando un firme compromiso con el desarrollo territorial y el fortalecimiento de capacidades comunitarias.

NUESTRO ORGANIGRAMA

Síguenos en nuestras redes sociales y mantente conectado con nuestra comunidad.

© Copyrights corporaciondisa.com
Scroll to Top